Los desplazamientos, alojamientos, los encuentros a puerta cerrada y los entrenamientos, fueron los principales aspectos explicados en el documento.
La Federación Colombiana de Fútbol y la División Mayor del Fútbol Profesional Colombiano revelaron este lunes 20 de abril el protocolo de salubridad, seguridad, logística, prevención y contagio del Covid-19 presentado al Gobierno Nacional para reanudar las actividades de las competencias de primera y segunda división y el inicio de la liga profesional femenina.
Los delegados del Ministerio del Deporte lideraron la presentación de dicho protocolo junto con la Dimayor teniendo en cuenta los «estrictos lineamientos y recomendaciones que han pedido el Gobierno y las autoridades locales para prevenir el contagio del virus».
Dentro de los puntos presentados: Retorno a entrenamientos, Aspectos adicionales para entrenamientos, Protocolo de higiene para viajes y hoteles, Protocolo para partidos a puerta cerrada COVID-19, Protocolo para desarrollo de partidos.
Desde la DIMAYOR se mantiene la constante comunicación con las autoridades sanitarias y coordinación con cada uno de los clubes para evaluar las diferentes opciones de continuidad en las competencias una vez finalizado el aislamiento obligatorio, bajo los lineamientos y restricciones que se han enunciado.
En el documento se expresa la necesidad de un mínimo de 28 días de trabajo de tipo grupal antes del regreso a competencia. Desde la DIMAYOR se pretende garantizar las necesidades generales de los clubes en términos de entrenamiento y por eso se realiza el protocolo en cuestión.
El protocolo se convierte en la guía para que jugadores, cuerpos técnicos y personal de trabajo involucrado regresen a las prácticas de entrenamiento, y posteriormente a la competencia oficial, con los cuidados necesarios y dando cumplimiento a las normas de higiene generales establecidas en los protocolos nacionales.